Skip links

Empresas tech: Las más valoradas para trabajar

Un estudio realizado por PayScale y Millennial Branding mostró que a la mayoría de los jóvenes talentos no les atraen las grandes empresas, por el contrario prefieren libertad y flexibilidad y no la rutina corporativa de las grandes compañías.

 

¿Por qué este gusto por las empresas tech? Desde Imagemaker, empresa de tecnología, nos comparten los elementos más relevantes que buscan los jóvenes talentos a la hora de buscar desafíos laborales:

 

1. Adiós a la rutina y hola a los desafíos

 

Cada día aparecen nuevas tecnologías que revolucionan el mercado por lo que ser parte de cambios es algo constante en la organización que debe tener la agilidad para iterar con libertad para que los equipos de trabajo puedan probar, errar y mejorar. Así, cada día se enfrentan nuevos desafíos y la necesidad de buscar cómo solucionar problemas de una manera innovadora.

 

2. Aprendizaje como must

 

Los talentos prefieren obtener un buen entrenamiento y la oportunidad de crecimiento profesional basado en la práctica que entrega la resolución de desafíos diarios que hacen imposible quedarse estático y el aburrimiento en el trabajo.

 

3. Oportunidades de crecimiento

 

A diferencia de empresas multinacionales que tienen poca movilidad interna, en la gran mayoría de las empresas tecnológicas se premia el esfuerzo y conocimiento, que sumado al rápido crecimiento y nuevas oportunidades, no hay techo para el crecimiento, todo depende de las propias acciones, resultados y expectativas.

 

También, por naturaleza, las empresas tecnológicas nacen con la idea de resolver un problema o necesidad de personas y organizaciones, por lo que sí se transmite correctamente la cultura, los colaboradores hacen propia su misión, encontrando un sentido más trascendental a lo laboral.

 

4. Beneficios

 

La dinámica de trabajo permite ofrecer ciertos perks que las personas valoran mucho, como horarios flexibles, la posibilidad de trabajar desde casa o una oficina con un ambiente más relajado e incluso en territorios extranjeros.

 

5. Cultura

 

En general, las empresas tecnológicas son jóvenes por lo que su cultura también lo es, atrayendo a las nuevas generaciones con una mirada más fresca y renovada de lo que significa trabajar. Las estrategias centradas en los colaboradores efectivamente hacen un cambio importante a la hora de escoger un lugar para trabajar.

 

Además, Muchas empresas digitales trabajan con agilidad, en la que los equipos son autogestionados y en la que cada persona cumple un rol específico para lograr los objetivos, incentivando el liderazgo, compañerismo y unión.

Al respecto Felipe Balma, Regional Manager de Imagemaker, empresa de consultoría tecnológica que aterrizó en Costa Rica hace un año comentó: “La industria de la tecnología ha logrado adaptarse a lo que la fuerza laboral de latinoamérica está buscando: nuevos retos, aprendizaje continuo, flexibilidad, balance. En Imagemaker nos enfocamos todos los días en lograr este balance, y transmitimos un propósito y una visión que trasciende el trabajo de cada Maker. Lograr esto no solo se traduce en una cultura sana, y Makers felices, sino también en clientes satisfechos. Me siento orgulloso de formar parte de esta industria y más aún de este empresa, que apegado a tendencias y necesidades de colaboradores y clientes, moldeamos un mejor futuro.